Bizkaibus ha ampliado las paradas antiacoso a todo el servicio. La posibilidad de solicitar bajar del autobús entre las paradas establecidas se extiende a más de una veintena de líneas, que tienen algunas de sus expediciones entre las 22.30 y las 6.30 horas, además de a los servicios especiales que los autobuses prestan por la noche.
El Departamento de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio de la Diputación puso en marcha el pasado mes de octubre una prueba piloto para comprobar cómo funcionaban las paradas a demanda para evitar agresiones sexuales a mujeres que viajan solas en tres líneas: la A3136 Bilbao-Santurtzi, A3519 Bilbao-Mungia y la A3932, la lanzadera entre Etxebarri y Galdakao. Son tres líneas de las denominadas ruteras, que discurren por terrenos tanto urbano como interurbanos.
En seis meses, un centenar de mujeres utilizaron este servicio sin que se produjeran incidentes debido al hecho de que los autobuses se detuvieran fuera de sus paradas habituales. Y es que, al ser un servicio interurbano, la puesta en marcha de la medida conllevaba una serie de dificultades relacionadas, sobre todo, con la seguridad vial: no es lo mismo detener un autobús en una calle urbana, por lo general bien iluminada, que hacerlo en mitad de una carretera que puede estar a oscuras o presentar curvas en su trazado que reduzcan su visibilidad. El departamento también se puso en contacto con los ayuntamientos por los que pasan los autobuses de estas líneas para evitar multas cuando se realizan estas paradas.